Ciudad inteligente

La plataforma de Smart Cities pone en el centro al ciudadano y permite tener una visión holística de las variables de la ciudad, en la que el dato se transforma en información de valor para tomar decisiones que aumenten la calidad de vida de las personas. La solución va dirigida a lograr la gestión inteligente, visualización del dato en los sectores de servicios públicos como movilidad, infraestructura, energía y medioambiente, gestión del agua, seguridad ciudadana, emergencias, salud, servicios sociales, turismo, economía, urbanismo entre otros. A través de la combinación de tecnologías disruptivas como Internet of Things (IoT), Big Data, crm y redes sociales, chatbots, blockchain e inteligencia artificial entre otros. Esta solución contempla los perfiles de Ciudadano/Turista - Funcionario de las entidades - Alcalde o Administradores los cuales son parametrizables. Experiencias de implementación en Helsinki (Finlandia), Amberes (Bélgica), Las Palmas de Gran Canaria y Demo de Madrid (España), Caceres (España) experiencia de patrimonio Inteligente –Turismo.

Trámites automatizados

La solución de gobierno electrónico simplifica y automatiza los trámites y procedimientos, facilita la interacción digital entre el ciudadano y el estado, incrementando la trasparencia y humanizando la atención. Amara permite el acceso electrónico de los ciudadanos a su carpeta individual con garantía de seguridad y de protección de datos, consulta sobre estado de las solicitudes y permite establecer una comunicación activa en la que los ciudadanos pueden identificar mejoras y proponerlas a través de un sistema de votación que aumenta la participación ciudadana de la ciudad/Región. La plataforma es bastante robusta, posee módulos como: ventanilla electrónica para interactuar con el ciudadano, registro y captura electrónica de documentos, configuración de trámites (BPM), portal de firmas y firma electrónica, notificaciones, archivo electrónico, gestión de citas y plantillas de documentos para respuestas entre otros. Alguno casos de éxito son: Ciudad de Tunja (Colombia), SAT Portal de Administración de impuestos (México), Plataforma de Gobierno electrónico de Valencia (España), Comisión Nacional del Agua - Conagua (México), en España más de 15 experiencias en diferentes Diputaciones y entidades.

Documento electrónico

IC2 es una plataforma corporativa de gestión documental que posibilita el acceso rápido a la documentación, elimina el riesgo de pérdida física de documentos, reduce los costes operacionales y de almacenamiento de documentos físicos en todas las áreas de negocio asegurando el acceso a la documentación actualizada en todo momento. IC2 está especialmente orientado a la organización, gestión de búsquedas y recuperación de archivos digitales y su contenido. Está solución posee diferentes módulos, dedicados a la administración de metadatos, diseño de workflows para flujo de contenidos a través del ciclo del negocio. Permite la administración de carpetas electrónicas y su exportación, gestión de permisos y niveles de seguridad por documento, carpeta y metadatos. Casos de éxito: Conagua -México y Banco de Argentina, entre otros.

Analítica fiscal

Es un servicio de analítica para Big Data para sectores público y privado. Con el fin de identificar potenciales casos de fraude se han modelado algoritmos predictivos que mejoran la capacidad de detección en grandes volúmenes de datos fiscales, lo cual genera eficiencia en el recaudo y disminución en la evasión del mismo. La plataforma de gestión analítica de datos incluye los módulos de extracción de data para cualquier tipo de fuente, herramientas de analítica avanzada, para reparación y limpieza de datos, construcción algoritmos y de artefactos de inteligencia artificial, repositorio para grandes volúmenes de datos, sistemas de reporteo en diferentes herramientas de visualización. Casos de uso se cuentan en: Paraiba (Brasil)-Irregularidades de categorías de productos (NCM), Cataluña (España)- Incremento de valor en bienes inmuebles, (España)- Relaciones en el registro mercantil empresarial Español. Entre otros.

Interoperabilidad en Salud

Indra implementó la primera plataforma de interoperabilidad en salud en América Latina y el Caribe, desarrollada para soportar estándares internacionales en salud como HL7, FHIR, IHE en la Secretaria de Salud de Bogotá, Colombia y la red pública de la ciudad en la que se desplego: (1) la Historia Clínica Unificada de Datos Vitales, (2) el Agendamiento de Citas Centralizado y la (3) Gestión de la Fórmula de Medicamentos. La solución posee adicionalmente módulos de gran impacto para ciudadanos y personal médico como el portal para el paciente, analítica de salud, visor dinámico de análisis de poblaciones y aplicaciones móviles entre otros. Nuestros casos de éxito se encuentran en: en Bogotá (Colombia), varias provincias de España, Chile y el Reino de Bahréin. Además Indra tiene experiencia en soluciones especializadas en el sector salud en México, Costa Rica, Perú, Bolivia y Uruguay.

Justicia digital

La solución Onesait Government Justice está orientada a la modernización del sistema judicial, busca facilitar la gestión a todos los actores que interactúan en el aparato judicial, brindando una mayor transparencia y disminuyendo la burocracia. Esta solución cuenta con varios perfiles, en el caso de los funcionarios les permite la centralización de la información con acceso único, automatiza los procesos internos de gestión. Para los jueces y fiscales brinda un moderno concepto del “maletín del juez” el cual permite el estudio y trabajo de los expedientes electrónicos seleccionados. Además, cuenta con algoritmos basados en Inteligencia Artificial (IA) para el análisis documental y de archivos multimedia, simulación de escenarios sistematizados, relaciones causa-efecto, recomendaciones de respuesta, indicadores a partir de análisis multivariable, gestión de contenido de audiencias (trascripción de audios y videos) y otros indicadores que se visualizan a través mapas de calor. Para el rol del ciudadano permite acceso al portal de justicia, reducción de tiempos y costes de desplazamiento y multicanalidad. Caso de éxito: Argentina, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Filipinas, Portugal y España.